Miguel Lacabana, director del PIIdISA participó en el I CONGRESO DE CAMPUS SUSTENTABLES / V SIMPOSIO AMBIENTE Y DESARROLLO organizado por el Proyecto UCV CAMPUS SUSTENTABLE/Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC/FAU/UCV; Centro de Estudios Avanzados del Ambiente CENAMB/UCV y el Centro de Documentación de Bienes Culturales CDBC/FI/UCV y auspiciado por el Vicerrectorado Académico VRA-UCV y el Programa de Cooperación interfacultades PCI-UCV, que se llevó a cabo del 20 al 24 de marzo de 2017, en la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria, Caracas. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Programa Proambiente
Entrevista a Pablo Schamber en Telam sobre residuos.
El investigador del PIIdISA y del CONICET fue entrevistado sobre el tema de residuos. Compartimos aquí la nota en formato podcast y el link.
PIIdISA participa del Encuentro Latinoamericano de Universidades Sustentables -ELAUS 2016
En el marco del 3° Encuentro Latinoamericano de Universidades Sustentables, PIIdISA presenta una ponencia co escrita entre MIguel Lacabana y Federico Moreno. Sigue leyendo
I° Encuentro sobre Territorios Vulnerables y Conflictos Urbanos y Ambientales
Del 19 al 21 octubre 2016 se realizó el “I Encuentro sobre Territorios Vulnerables y Conflictos urbanos y ambientales” organizado por la Especialización y Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socioambiental (PIIdISA) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) con el apoyo del Departamento de Economía y Administración (DEyA), el Centro de Desarrollo Territorial (CDT) y la Subsecretaría de Educación, Inclusión y Territorio. Los resultados de distintos proyectos de investigación, de intervención, de docencia y extensión fueron la base para la realización de este Encuentro[1] que se enmarca en el compromiso de la universidad con su entorno territorial. Sigue leyendo
II Encontro sobre Experiências de Planejamento em Contexto de Conflito Social
Entre el 30 de junio y el 1° de julio de 2016 se llevó a cabo en Rio de Janeiro, Brasil el “II Encontro sobre Experiências de Planejamento em Contexto de Conflito Social”* organizado por el Laboratório Estado Trabalho Território e Natureza, Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional, Universidade Federal do Rio de Janeiro (ETTERN/IPPUR/UFRJ) con la presencia de investigadores brasileños e internacionales y dirigentes de organizaciones y movimientos sociales involucrados en la lucha contra la remoción de habitantes de barrios y asentamientos para dar lugar a la construcción de infraestructuras diversas para los megaeventos deportivos. El PIIdISA/UNQ tuvo participación a través de su director, Dr. Miguel Lacabana, como comentarista del panel “Pesquisa ETTERN Planejamento e Conflito: experiências de planejamento em contexto de conflicto social” Sigue leyendo
La Universidad Nacional de Quilmes presente en las XI Jornadas de La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA)
Los días 23 y 24 de junio se realizaron las XI Jornadas de IDERA en la ciudad de Neuquén bajo el lema “Democratizando la información Geoespacial”.
La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) es una comunidad de información geoespacial que tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios, de manera eficiente y oportuna como un aporte fundamental a la democratización del acceso de la información producida por el Estado y diversos actores, y al apoyo en la toma de decisiones en las diferentes actividades de los ámbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil. A través de su representación, IDERA busca mantener un carácter nacional y federal. Acorde con las políticas instaladas en materia de Gobierno Electrónico y libre acceso a la información, propias de un Estado moderno “la Información Geográfica es un bien público y, su acceso y uso, debe ser considerado como un servicio público”. Sigue leyendo
Jornada : «El rol de las universidades en el desarrollo sustentable»
Organizado en conjunto por la Especialización y Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, por el Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socioambiental (PiidiSA) y el Departamento de Economía y Administración / UNQ en el marco del proyecto 02/15 NEIES/SPU contó con la colaboración de la Incubadora de Práctica Sustentable y Cuidado Ambiental /UNQ y del socio del proyecto 02/15: Laboratório Estado, Trabalho, Território e Natureza (ETTERN) / Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional /UFRJ, se desarrolló el martes 31 de mayo de 2016 en el aula 22 de la UNQ (presencial y virtual)

Publicación disponible «ABC del Litio Sudamericano: soberanía, ambiente, tecnología e industria»
Ponemos a disposición en formato digital el libro «ABC del Litio Sudamericano: soberanía, ambiente, tecnología e industria» (UNQ-CCC, 2015), resultado de las actividades enmarcadas en el Programa Socio Ambiental de la UNQ. Sigue leyendo
Resumen del Seminario Internacional ABC en Revista Realidad Económica
MIguel Lacabana y Federico Nacif, publican en la revista Realidad ecoómica un resumen de las discusiones del Seminario Internacional ABC del Litio Sudamericano realizado en el mes de noviembre en Buenos Aires. Sigue leyendo
Jornada Universidades y Desarrollo Sustentable
El 20 de noviembre de 2015 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes la Jornada de Universidades y Desarrollo Sustentable en una iniciativa conjunta entre el PIIdISA y la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable de la universidad. Sigue leyendo