¿Que pasa con el litio en Argentina?

La explotación del litio no es una novedad para el país. Hace más de 20 años que la empresa Livent de EEUU extrae litio desde el Salar del Hombre Muerto de Catamarca y en 2016 Orocobre y Toyota Tsusho inauguraron el segundo proyecto en marcha sobre el Salar Olaroz de Jujuy. ¿Qué obtenemos a cambio de cederles nuestros yacimientos? ¿Qué pasa en los demás países de la región con grandes reservas de litio? ¿Es posible impulsar una alternativa? Sigue leyendo

Investigador del PIIdISA en el congreso SCGIS 2021

Pablo Lacabana, Investigador del PIIdISA y Director de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, participó en la Conferencia Anual de la Society for Conservation GIS.

La conferencia anual que tuvo formato virtual (SCGIS Annual Conference) contó con la presentación del tabajo «Gradient of socio-environmental vulnerability in Quilmes Municipality, Argentina» de Pablo Lacabana.

Una versión de dicho trabajo, resultado de investigación y docencia en sistemas de información geográfica en Quilmes, puede verse aquí: SCGIS 2021 Conference Pablo Lacabana (1)

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CÁTEDRAS DE ECONOMÍA Y AMBIENTE

Con el propósito de abordar y repensar colectiva y solidariamente la enseñanza para la transición ecológica en América Latina y el Caribe, invitamos a participar del II Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente que se realizará los días 27 y 28 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual, a través de una plataforma para videoconferencias en Internet gratuitamente . Sigue leyendo

PIIdISA en Brasil

Del 11 al 15 de noviembre de 2019 respondiendo a una invitación del Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional – IPPUR de la Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ para realizar actividades con los grupos de de trabajo sobre Desarrollo y Territorio sobre Territorios Vulnerables y otra invitación del Programa de Pos-Graduación de la Universidad Federal Fluminense, Miguel Lacabana, Director del PIIdISA, participó en reuniones de investigación y dictó sendas conferencias sobre «Lítio, território, meio-ambiente e globalização» donde se presentaron los resultados parciales del proyecto de investigación I+D/UNQ “Globalización y Territorios vulnerados. Sostenibilidad del litio en Argentina”

Sigue leyendo