El PIIdISA y los posgrados en Ambiente y Desarrollo Sustentable de la UNQ invitan a la segunda edición del Seminario Internacional “ABC del Litio Sudamericano: soberanía, industria, tecnología y ambiente” a llevarse a cabo el 17 y 18 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Programa Proambiente

PIIdISA en Revista Proyección
El último ejemplar de la revista Revista Proyección del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (Instituto CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), presenta un artículo de los investigadores del PIIdISA: Pablo Schamber, Miguel Lacabana y Federico Moreno.
El trabajo analiza el reciclaje de residuos como subsistema económico, haciendo centro en el caso de un depósito que acopia y comercializa residuos reciclables en el Municipio de Quilmes. Se estudia el rol que este emprendimiento ocupa en el circuito del reciclaje y las condiciones de los recicladores urbanos ligados a esta empresa como proveedores, la relación con el municipio y las articulaciones territoriales y económicas que se dan a partir del funcionamiento de lo que podemos llamar un subsistema local del reciclaje.
La revista puede leerse registrándose desde aquí: http://www.proyeccionrevista.com.ar/
Nueva publicación: Recicloscopio IV
El Dr. Pablo Schamber (investigador del PIIdISA) junto con el DR. Francisco Suárez compilan una nueva serie de trabajos en torno a la problemática de residuos. Sigue leyendo
PIIdISA participa del Taller de reflexión sobre los Conflictos socioambientales en el sur del conurbano bonaerense
Los investigadores Clara Bressano y Federico Moreno expusieron acerca de los proyectos del PIIdISA en relación a la temática de los conflictos ambientales en el conurbano sur. Sigue leyendo
Equipo del PIIdISA realizando encuestas en Villa Itatí
El equipo del PIIdISA realizó encuentas sobre las condiciones socioambientales del Barrio de Villa Itatí como resultado de las actividades acordadas con el Instituto de Organizaciones Populares de la Camara de Diputados de la Prov. de Buenos Aires, en el marco del diploma de extensión de Promotores Socio Ambientales que se dictó en 2014. Sigue leyendo

Producción de litio en argentina: sobre la ley y el debate
Federico Nacif, investigador del PIIdISA especialista en temas relacionados a la minería del litio, publica un artículo en la revista de ciencias sociales Realidad Económica. Sigue leyendo
El PIIdISA participa del Eco Festival de UNGS
La Universidad Nacional de General Sarmiento organizó un evento el viernes 28 de agosto. Se trató del EcoFestival, donde hubieron diferentes mesas de debate y una de ellas fue la de «Universidades y sustentabilidad». Es esta mesa representantes de diferentes universidad comentaron sus experiencias en temas de relacionados a la sustentabilidad de la institución. Allí estuvo presente el PIIdISA para presentar el Plan UNQ Sustentable y compartir experiencias con otros proyectos como los de Universidad Nacional de San Martín ( Ver aquí) además del proyecto de sustentabilidad de la UNGS. Por nuestra parte desde el PIIdISA presentamos nuestro proyecto UNQ Sustentable.
Convocatoria a becas Nestor Kirchner 2015
Desde el 1° de marzo al 25 de mayo se recibirán postulaciones de jóvenes comprometidos con el campo académico y el servicio público, interesados en realizar una experiencia de dos semanas en The New School, Nueva York.
El PIIDISA lanza el proyecto de separación de residuos en la UNQ
En el marco del Plan UNQ Sustentable, se avanza con la primera de los proyectos que tienen que ver con el manejo sustentable de residuos en el comedor y el Departamento de Economía y Administración de la Universidad. Sigue leyendo
El PIIdISA en el XI Congreso Argentino de Antropología Social
El Dr. Pablo Schamber participó del congreso en representación del programa presentando la ponencia «De convertidor industrial a depositero polirubro. Trayectoria y actividad productiva de un acopiador de residuos reciclables de Quilmes»