Archivo por meses: octubre 2025

Proyecto HEADCET Conferencia Final

Los días 23, 24 y 25 de setiembre 2025 en Asunción, República del Paraguay se realizó la Conferencia final del Proyecto Erasmus+ HEADCET -Higher Education pArtnerships for sustainable local Development through Circular Economy and social innovation” 2023.2025.  La UNQ forma parte de este proyecto a través del Programa Interdisciplinario de Ambiente (PIIdISA) y del Laboratorio Abierto de Innovación y Economía Circular (LabIEC) que dirige el colega Sebastián Carenzo.

Se presentaron los resultados alcanzados hasta el momento y las tareas pendientes para el resto del año así como los avances de las ODEC – Oficinas de Desarrollo Sustentable y economía circular – como estructuras institucionales para promover el desarrollo sostenible, a través de la innovación social, la economía circular, y las actividades de tercera misión, Así mismo de los Colls -Laboratorios colaborativos de economía circular- que funcionan como centros de innovación social y desarrollo sustentable-, basados en el modelo de los Living Labs. Y, también sobre los CADEC -Centros de Desarrollo de Carrera – que refieren a la mejora de la empleabilidad de los estudiantes de las instituciones de educación superior (HEI) y al fortalecimiento de la vinculación laboral en el ámbito del desarrollo sostenible y la economía circular. 

 

PIIdISA en las XII Jornadas de Economía Ecológica de ASAUEE

El 5 de septiembre de 2025 en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en el marco de las XII Jornadas de Economía Ecológica de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica se presentó la ponencia «Sistema moda, impactos ambientales y economía circular» a cargo del Prof. Miguel Lacabana.

Presentación Jornadas EcoEco 2025fin

Juan Pablo Tagliafico Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA)

En el mes de mayo, el colega Juan Pablo Tagliafico, integrante del PIIdISA de la UNQ, defendió su Tesis doctoral “Cosmotécnicas cartoneras. Territorios, mediaciones y tecnologías en la gestión de residuos sólidos urbanos de las cooperativas de cartoneros de la Ciudad de Buenos Aires (2018-2023)” como parte final de su formación en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) La tesis se realizó bajo la dirección del Dr. Pablo Schamber miembro del PIIdISA-UNQ. El jurado estuvo integrado por Denise Kasparian, Débora Gorban y Mariano Perelman. En el dictamen expresan valoración por su propuesta teórica y analítica y el uso de conceptos que permiten comprender el funcionamiento de los diferentes momentos y actores del sistema de recolección diferenciada que se implementa en CABA. Asimismo, sostienen que la tesis “combina aportes de diversos campos disciplinares como la antropología, la sociología y la filosofía”. Por unanimidad la calificaron como Sobresaliente suma cum laude con recomendación de publicación. Felicitaciones a nuestro colega Doctor Juan Pablo Tagliafico por este logro y gracias por su permanente colaboración con el PIIdISA.

ACTA 1178 TAGLIAFICO (1)