Archivo de la etiqueta: Evento

Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org)

XII Jornadas de Economía Ecológica

II Congreso Latinoamericano de Economía Ecológica

IX Curso Internacional de Economía Ecológica

Universidad Nacional de Jujuy, del 1 al 6 de Septiembre del 2025

Segunda  Circular Abril de 2025

La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica tiene el agrado de invitarlos a presentarse en las Mesas de Trabajo para las XII Jornadas de Economía Ecológica y II Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica que se realizarán los días 1 al 5 de septiembre de 2025 en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

El presente Congreso y Jornadas constituyen un espacio académico de articulación y debate sobre la relación entre economía y ambiente que se sostiene de manera permanente desde el año 2001.

Fechas importantes:

Viernes 20 de junio de 2025              Fecha límite para envío de resúmenes

Lunes 21 de julio de 2025                   Comunicación de resúmenes aprobados

Link de Formulario de carga de Resúmenes XII Jornadas de Economía Ecológica:

https://forms.gle/14QV6ptG1T4tVtSYA

 

Laboratorios de Economía Circular e Innovación Social

El martes 22 de abril de 2025 se realizó el taller virtual “Economía social e innovación social: desafíos y oportunidades en tiempos de cambio”, organizado por la Universidad nacional de Quilmes (UNQ) en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Un espacio abierto donde se reflexionó sobre economía circular, sostenibilidad e innovación social con especialistas de ambas universidades y la participación (híbrida) de 50 personas interesada en el tema.

Los principales temas abordados durante el evento fueron la gestión de residuos sólidos, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el rol de los recuperadores urbanos y la circularidad textil. Estos temas están directamente alineados con las áreas de enfoque de los COLLs (Laboratorios Abiertos de Aprendizaje Colaborativo) en UQuilmes y UNCuyo, lo que convirtió al evento en una valiosa oportunidad para profundizar la implementación local y la reflexión sobre estos temas en el contexto de cada universidad.